OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:El papa de las buenas tardes

Francisco ha incomodado a partidarios de la involución eclesial y a progresistas que pretenden cambiar todo, escribe Alberto Figueroa Morales

29 de marzo de 2025 - 1:09 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Este obispo de Roma está dejando una huella profunda y saludable en la Iglesia y en el mundo, indica Alberto Figueroa Morales. (The Associated Press)

Del papa Francisco me impresiona su parecido con Juan XXIII. Parecido que se acentúa en su espiritualidad, sus intuiciones e incluso gestos y expresiones. El secretario del “Papa Bueno”, Cardenal Loris Capovilla, con quien tuve el privilegio de conversar, decía de él: “Huía de los aplausos. Cuando alguien le pedía que preparara un discurso, por ejemplo, para los presos, decía: ‘Si quieren que hable de los presos, prepararé un documento, pero si yo voy a ver a los presos, quiero sólo abrazarles y hablarles con el corazón de lo que me salga en ese momento’”. Así lo demostró cuando, al inaugurarse el Concilio, 100,000 fieles con antorchas se juntaron en Plaza San Pedro. Aunque primero se resistía, a insistencias de Capovilla, se asomó a la ventana. Sorprendido y conmovido improvisó un mensaje que se conoce como “Discurso de la luna” ya que en sus primeras palabras dice: “Miren a lo alto pues se diría que hasta la luna se ha apresurado esta noche para mirar este espectáculo”, arrancando un estruendoso aplauso.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: