

El plan fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) proyecta la cantidad de fondos de recuperación de desastres que deben impactar a Puerto Rico durante los próximos años. Para los programas de Asistencia Pública y Mitigación de Riesgos, de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que administra la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), el plan fiscal estima que se desembolsarán $7,855 millones en los próximos tres años fiscales, incluyendo el que acaba de comenzar. El impacto a la economía será significativo: crecimiento económico, creación de 30,000 empleos en ese periodo (principalmente en la construcción), y una inversión en carreteras y puentes, puertos y aeropuertos, energía eléctrica, acueductos y alcantarillados, escuelas, universidades, hospitales, centros de gobierno, tribunales, cuarteles de la policía, estaciones de bomberos, parques recreativos, instalaciones deportivas, edificios industriales, entre otros.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: