OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿EN EL ÁREA O EN LA ÁREA?

Aida Vergne habla de los sustantivos femeninos que comienzan con a tónica, como por ejemplo el área.

20 de septiembre de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

En un lugar conocido nos sentimos seguros, usted sabe, en nuestra cancha, y decimos que estamos en ¿el área? ¿la área? ¡Ea! ¿Masculino o femenino? Femenino. ¿Por qué? Pues mire, no es invento de académicos; es historia. Sepa que de los sustantivos femeninos comenzados con a tónica (con la fuerza de acentuación), ninguno ADMITE la anteposición del artículo femenino la. Todos ellos (¿o debo decir ellas?) exigen la forma masculina el. Entonces lo “correcto”, dice Alba, es el águila, el alma, el habla y EL ÁREA, aunque sea un nombre de género femenino. ¿Por qué? Le explico. Este grupo de palabras comenzados con a tónica, a diferencia de otras chicas, NO requieren el artículo masculino por razones de eufonía o belleza, ni para evitar el encuentro de dos vocales /a/ (como algunos autores y gramáticos sugieren). Nada que ver. En estos casos, (agárrese bien), el es una forma de artículo FEMENINO que, igual que la, deriva del antiguo ela: ela agua. “También se ha generalizado el uso de la forma correspondiente al masculino con el artículo indefinido: un alma, un arpa […]” añade el autor. Ahora bien, cuando entre el artículo y el sustantivo aparece OTRA PALABRA, se usa la forma habitual del artículo femenino, como en estos ejemplos de Alba: la NEGRA águila, la GRAN área. En lo que a la lengua respecta no hay área segura, ni seguro que nos cubra. ¿Mareado? Somos dos. Por si acaso, no salga del área, hasta que se le pase el mareo, ¿o será la marea? ¡Oh Dios!

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: