

En enero del año 2019, durante la presentación del “Panorama Estadístico de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes”, publicado por UNICEF, el representante de UNICEF en México, Christian Skoog, expresó lo siguiente: “Medir la violencia es un importante paso en el reconocimiento de su existencia y sus impactos. Por ello, todas y todos debemos contribuir a visibilizar las formas de violencia que enfrentan las niñas, los niños y adolescentes en el país, y ayudar así a ponerle fin”. Como director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, puedo afirmar que Skoog está del todo correcto en sus afirmaciones. Tener estadísticas oportunas sobre la violencia y el maltrato de menores es imprescindible para establecer políticas públicas basadas en evidencia, que logren efectivamente ayudar a prevenir este terrible mal social.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: