

Un grupo muy significativo de nuestro pueblo reclama la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico edificado. En la mayoría de los casos se refieren a edificaciones antiguas e históricas localizadas en nuestros pueblos y ciudades. Muchos respaldamos las Zonas Históricas. Sin embargo, existe en Puerto Rico una expresión artística que se conoce como arte funerario: una serie de estructuras y esculturas que, por su valor histórico y arquitectónico, también deben preservarse. En algunos de mis viajes al exterior, he observado un aprecio por el arte funerario y en muchos países forman parte de las ofertas de las visitas guiadas para los turistas. Recuerdo la tumba de Marc Chagall en Francia y la de Evita Perón en Argentina.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: