OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Fianza y excarcelación a los seis meses

El Tribunal Supremo piensa que para iniciar el juicio de un detenido preventivamente, como norma general, 90 días dan y aún sobrarían otros 90, escribe Hiram Sánchez Martínez

24 de febrero de 2025 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
El confinado de custodia mínima cumple una sentencia de seis años por delitos de apropiación ilegal agravada, escalamiento y desacato. (GFR Media)
El sistema falla para evitar que al cabo de seis meses de un arresto, el acusado se vaya para su casa por la libre, con un simple grillete, señala Hiram Sánchez Martínez

Un amigo, que tiene la confianza para hacerlo, me preguntaba hace días que qué le pasaba a los tribunales que casi siempre aparecían de algún modo vinculados con alguna desgracia humana que debió haber sido prevenida. ¿A qué te refieres?, fue mi respuesta inmediata, puesto que su interrogante, dicha así, más que a pregunta sonaba a acusación grave. Me refiero —aclaró mi amigo— al caso de los tres menores que acompañaban a su madre a la casa de un amigo cerca de las diez y media de la noche, diz que para llevarle comida. Fue en esa casa donde fueron acribillados. La nena sobrevivió al diluvio de disparos; los nenes no. La persona a quien la madre visitaba estaba en libertad con grillete, pues habían transcurrido seis meses sin poder prestar fianza en un caso de asesinato y habían tenido que soltarla. Mi amigo insistió, en el mismo tono de reproche de antes, en que de habérsele celebrado el juicio en seis meses, ese acusado habría estado condenado y en la cárcel y allí le hubieran dado toda la comida del mundo. Y si hubiera salido absuelto, habría estado en posición de salir a cualquier hora a comprarla él mismo y la mujer no habría estado tan tarde en la calle con sus hijos menores, de edad escolar, alimentando al susodicho.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: