

Puerto Rico vive la gran paradoja del cambio climático; su alta vulnerabilidad ante el cambio climático atrajo billonarias asignaciones de fondos federales para una reconstrucción que ignora las proyecciones de impactos futuros. Aparte de los $80,500 millones asignados para los esfuerzos de recuperación de los huracanes, terremotos, la pandemia de COVID-19 y la emergencia climática, tenemos en nuestro horizonte proyectos magnos de desarrollo de infraestructura. Los de más envergadura, como son las canalizaciones de ríos y dragados de cuerpos de agua, son posibles por la devastación causada por el huracán María. Sus diseños, sin embargo, atienden una urgencia y realidad del pasado exacerbando aún más la vulnerabilidad actual de nuestra isla.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: