

La identificación y el análisis de formas no tradicionales de organización empresarial, aunque esencial en los procesos de innovación social, no parece haber desempeñado un papel importante en el estudio del empresarismo en Puerto Rico (Collazo, La Economía del Autogestionismo Empresarial: 2018). Al hablar de empresarismo, por lo general se piensa en empresas controladas por los dueños del capital, ya sean estos el estado, los municipios, inversionistas privados o consumidores, en las que el trabajador desempeña un papel solo como productor y asalariado. La idea de una empresa autogestionaria controlada democráticamente por sus propios trabajadores, incluida la gerencia, puede incluso resultar difícil de visualizar para muchos. Sin embargo, como señalaba el economista inglés John Maynard Keynes, la dificultad podría muy bien radicar “no en las nuevas ideas, sino en escapar de las antiguas, que se ramifican hasta cada rincón de nuestras mentes”.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: