
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
En Puerto Rico, esa complejidad es creciente. En los últimos años, aquí ha sido notable un gran aumento en el volumen de pacientes que entran a las salas de emergencias. Puede ser por la falta de orientación al paciente en cuanto al sistema de salud o por la variedad de enfermedades que han surgido en las últimas dos décadas. Sean las causas o no, hay que admitir que son factores. Con esto también hay un incremento de tareas del personal de enfermería, lo cual aumenta la tensión en el área de trabajo y el estrés del personal en nuestras salas de emergencia, donde el mismo enfermero, en ocasiones, se vuelve un paciente. La tensión es tan elevada que hay casos en los que ese profesional termina buscando ayuda profesional para tratar su problema de estrés. Esta es la realidad de los hospitales hoy día. Y no es de extrañar ya que no contamos con un sistema para educar al público o pacientes sobre el uso correcto del sistema de emergencias médicas y hospitales, sobre qué es una urgencia o emergencia médica y cuándo acudir o no a una sala de emergencias.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: