OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿IDIOMA DEFECTUOSO...?

Aida Vergne habla del eslogan "dioma defectuoso pensamiento defectuoso".

23 de septiembre de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

¿...pensamiento defectuoso? Antes de explicarle por qué ese bien intencionado eslogan no tiene ni pies ni cabeza, permítame dejar claritito que NO EXISTEN IDIOMAS DEFECTUOSOS. Lo defectuoso, nos dice Moliner, es aquello imperfecto. Y las lenguas TODAS, son perfectas, NO tienen defectos; a ninguna le falta ni le sobra nada. Lo que sí tienen las lenguas, a grandísimos rasgos, son tres componentes: un sistema de sonidos, un vocabulario y una gramática. El sistema de sonidos es su fonología; un inventario de sonidos que combinamos para formar unidades mayores con significado. El vocabulario o lexicón es algo así como el almacén donde guardamos las palabras y pedacitos de palabras (morfemas); es el inventario léxico. El tercer componente es la gramática de su lengua; no la del libro del español, me refiero al sistema de reglas que empleamos inconscientemente para organizar las palabras en oraciones. Su fonología y su léxico le permiten construir cadenas de sonidos significativos y convertirlos en palabras como: “que, la, come, la, que, y, tuna, se, canta, es también”. Entonces su poderosísima y PERFECTA gramática le permitirá ubicar todas esas unidades léxicas en el orden en que les corresponde (Tuna es la que canta y también la que se come). Esta complejísima operación la llevan a cabo el egresado de UPR, el que pide en la esquina, y el que nunca aprendió ni a leer ni a escribir. ¿Pensamiento defectuoso? Nananine. Lo único defectuoso es el eslogan, sorry. Esta mini serie pica y se extiende… en este misma esquina, ¡mañana en la mañana!

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: