

Como fruto de un reclamo oportuno de justicia salarial, el gobernador convirtió recientemente en ley el Proyecto de la Cámara 1848, que aumenta los salarios de fiscales, procuradores de menores y de familia. La petición, al igual que la de los jueces, se ampara en que llevan alrededor de veinte años sin recibir un ajuste en su escala salarial. Sin embargo, este aumento implica un peligroso desequilibrio entre la remuneración de los abogados de defensa de acusados pobres y la retribución de quienes representan al Estado. En consecuencia, esta brecha salarial puede lacerar la articulación del principio de acceso a la justicia.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: