

Otro evento de situación de emergencia en Puerto Rico, otro vaivén para registrar adecuadamente las defunciones. Luego de los huracanes del 2017, se expuso la inconsistencia para poder registrar las defunciones de manera cónsona tras un evento de emergencia. Son diversos los factores que han redundado y redundan en la inestabilidad del registro. Tres de dichos factores son: 1) no hay estabilidad de la educación continua sobre el protocolo para los profesionales que certifican las muertes, 2) la ausencia de una estructura estable en los datos de defunciones compartidos, y 3) la carencia de recursos humanos estables dentro del Departamento de Salud y del Registro Demográfico. Este último factor limita significativamente los primeros dos, así como cualquier iniciativa dirigida a contar con un registro óptimo y oportuno de las personas fallecidas en Puerto Rico.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: