![](https://www.elnuevodia.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22el-nuevo-dia%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FNUUFJLMMSVHJTKJKFU5UQZYHLE.jpg%22%2C%22width%22%3A829%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Previo a la ciudadanía norteamericana, los habitantes de Puerto Rico fueron nombrados mediante la Ley Foraker de 1902, ciudadanos de Puerto Rico. Esto constituía la primera ocasión en que los puertorriqueños ostentaban una ciudadanía desde tiempos del dominio español. Pero dicha ciudadanía no tenía un carácter jurídico propio y válido a consecuencia de la relación política existente con la metrópolis. Aunque Puerto Rico tenía una forma de gobierno civil, estaba dominado en su totalidad por norteamericanos nombrados por el presidente de los Estados Unidos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: