La carrera por la más antigua de todas las candidaturas estatales confirma que el ciclo del bipartidismo tradicional, que arrancó con la elección de 1968, aparenta haber llegado a su fin. Puerto Rico lleva 124 años votando por candidatos a la comisaría residente. Cuando todavía no votábamos por senadores (1917) o gobernadores (1948) ya estábamos enviando comisionados a Washington. Unos resultaron incoloros como Tulio Larrínaga y Félix Córdova Dávila, otros invisibles como Santiago Iglesias Pantín y Bolívar Pagán. Algunos fueron combativos como Luis Muñoz Rivera y Carlos Romero Barceló. Además, uno que otro gozó de respeto en Washington como Antonio Fernós Isern, Jaime Benítez y Antonio J. Colorado. Sin embargo, la gran mayoría fueron eminentemente inefectivos en trazar y adelantar una agenda de autosuficiencia y desarrollo económico para Puerto Rico.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: