

Se ha dicho que desde la caída del Muro de Berlín en 1989 comenzó la era de la globalización. Los mercados mundiales se expandieron, el bloque comunista de la Europa Oriental colapsó y subsecuentemente la Unión Soviética en 1991. Algunos, como Manfred Stager, profesor de política en la Universidad de Hawaii, comentan que incluso hubo un cambio en el modelo económico del capitalismo; que va de un capitalismo keynesiano, basado en las teorías del economista Maynard Keynes, a un capitalismo neoliberal en la década de los 1990. Se esperaba que este nuevo orden económico, dirigido por Estados Unidos, fuera el nuevo eje por el cual el mundo iba a girar por largo tiempo.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: