

En Washington se presenta un nuevo proyecto de status para que Puerto Rico decida su futuro político, mediante un plebiscito en el 2025. Es esencialmente el mismo del año pasado, con los mismos coauspiciadores. Las alternativas, como en el anterior, son la admisión como estado (conocida popularmente como la estadidad), la independencia y la libre asociación. Queda excluido, una vez más, el Estado Libre Asociado, por existir en virtud de la autoridad constitucional del Congreso para regir los territorios. Como la regla de los autores del proyecto es que no se puede escoger una opción “territorial”, el ELA queda fuera. ¿A quién beneficia y a quién perjudica este proyecto?
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: