

La Paleografía, según la define la Real Academia de la Lengua Española es: “la ciencia de la escritura y de los signos y documentos antiguos.” Durante mis estudios graduados pude tomar dos cursos en esta materia bajo la instrucción de dos grandes historiadores: el Padre Álvaro Huerga (qepd) y la Dra. Elsa Gelpí Baíz. Los dos historiadores me enseñaron a “leer” documentos españoles antiguos del siglo 15 al 18, y siempre me indicaron que descifrar las abreviaturas en los documentos manuscritos es muchas veces el “dolor de cabeza de los paleógrafos”. Al combinar dos de mis pasiones, la Numismática y la Paleografía, nació en mí la curiosidad de averiguar el origen del símbolo de dólar $, el cual también se cree que nació de una abreviatura.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: