

El gobierno de Puerto Rico, representantes del sector privado de la isla y múltiples organizaciones sin fines de lucro (ONG) están inmersos en una campaña importante y urgente en los pasillos del Congreso de Estados Unidos, abogando para que se incluya a Puerto Rico en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). La participación en el SNAP incluye equidad nutricional para Puerto Rico, asistencia nutricional inmediata en tiempos de desastre y beneficios económicos para ayudar a sacar de la pobreza a familias, personas de edad avanzada y niños. El Congreso está considerando la reautorización de la Ley de Alimentos y Nutrición, comúnmente conocida como la Ley Agrícola y para que Puerto Rico sea incluido en SNAP, debe incluir lenguaje que autorice nuestra participación en el programa.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: