OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.
prima:La indecisión sobre los alquileres a corto plazo en Puerto Rico

Los conflictos entre vecinos, turistas y operadores continúan, y, al no haber una regla clara, las decisiones judiciales se retrasan y provocan que los casos sean más largos y caros, escribe Pedro Cabán Vales

26 de junio de 2024 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
La mayoría del Tribunal Supremo de Puerto Rico pospuso, una vez más, resolver si esa actividad es de carácter comercial, turístico o residencial, escribe Pedro Cabán Vales (Ranier R. Rentas)

El alquiler a corto plazo, popularizado por el auge de plataformas cibernéticas como Airbnb, vuelve a ser tema de actualidad a raíz de dos sucesos que ocurrieron en los pasados días. Primero, la mayoría del Tribunal Supremo pospuso, una vez más, resolver si esa actividad es de carácter comercial, turístico o residencial. En segundo lugar, el Senado derrotó un proyecto de ley que proponía tomar una postura sobre este asunto al recomendar una regulación uniforme, incluyendo restricciones. Tal inacción puertorriqueña resulta más llamativa, si se toma en cuenta que esta misma semana la ciudad Española de Barcelona, potencia mundial de la industria turística, anunció que prohibirá los alquileres a corto plazo en cinco años. Mientras, otras ciudades, como Nueva York, Berlín o Ámsterdam, por solo mencionar algunas, han tomado medidas claras para regular esta práctica

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: