

No hay duda de que luego de los devastadores huracanes Irma y María, los terremotos que afectaron mayormente el área sur de la isla y hasta la pandemia que nos mantuvo aislados como medida de prevención ante el contagio del COVID-19, uno de los términos más resonados ha sido la infraestructura. Ahora se le añade el apellido resiliente. Se trata de dos conceptos que se combinan estratégicamente para beneficio de cualquier país y que represetan un desafío para la ingeniería civil del futuro, así como para el desarrollo económico y la seguridad.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: