OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La inteligencia artificial en la lucha contra la corrupción

El uso de ‘machine learning’, ‘big data’ y algoritmos puede ayudarnos a cambiar el enfoque en la lucha contra el fraude a un análisis predictivo y prescriptivo (¿qué y cómo puede pasar?), dice Luis F. Cruz Batista

28 de diciembre de 2021 - 5:55 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Close up of businessman talk with female business partner or client using video call on laptop, male employee talk consult with coach on webcam conference on computer, online consultation concept (Shutterstock)

Lamentablemente seguimos viendo (y parece que el final no está cerca) cómo funcionarios públicos violan la confianza que les brindan los ciudadanos y lejos de servirle al pueblo que los eligió, vienen a servirse con los recursos del Estado. El sociólogo y criminólogo estadounidense, Dr. Donald Cressey, desarrolló lo que se conoce como el Triángulo del Fraude para tratar de explicar por qué una persona comete un acto fraudulento. Los tres elementos del triángulo son: la motivación, la oportunidad y el razonamiento. En principio, la teoría establece que una persona con una motivación puede cometer un fraude si percibe que tiene una oportunidad para hacerlo y puede justificar sus actos (con su conciencia).

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: