

El 18 de junio de 1970, la Legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley de Política Pública Ambiental. Mediante esta ley se estableció la Junta de Calidad Ambiental, la primera agencia de protección ambiental de las Américas. De hecho, precedió por seis meses la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). Esto debe ser motivo de orgullo para todos los puertorriqueños. Cuando visitamos a la República Dominicana, los dominicanos con mucho orgullo indican que la Catedral de Santo Domingo es la primada, o sea, la primera en las Américas. Deberíamos honrar a la JCA como “la primada”.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: