OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.
prima:La psicología detrás de “Inside Out 2”

Siempre y cuando ninguna emoción acapare por completo los controles, puede haber salud mental, escribe Johnny Rullán Schmidt

24 de junio de 2024 - 11:30 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Nuevas emociones, incluyendo la personificación de Ansiedad, son fundamentales en la cinta Inside out 2. En esta imagen se asoman por un hueco, mientras en la parte superior aparecen Alegría, Tristeza y Furia, entre otros que formaron parte de la primera parte de la exitosa película animada. (Suministrada)

¿Quién diría que una película colorida de muñequitos y pura fantasía recogería algunos de los conceptos más complejos que se estudian y aplican dentro de la psicología clínica? Entre risas y color, esta cinta vuelve accesible al público conceptos y hasta técnicas harta estudiadas en la psicoterapia. El filme Inside Out 2 aborda temas como los esquemas maladaptativos y la reestructuración cognitiva dentro de la terapia cognitivo-conductual (TCC), hasta la formación del autoconcepto y la autorregulación emocional, todo sin necesidad alguna de que sepas tres pepinos sobre qué significan esos términos que aquí menciono. Cualquier persona, de cualquier edad, con o sin trastorno de salud mental, se beneficia de ver la película, ya que ilustra nuestro mundo emocional interior de modo que podamos navegarlo con mayor conciencia y armonía en el día a día.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: