
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Recientemente ha surgido la necesidad de ampliar la Carta de Derechos Humanos. Varios científicos han alertado sobre el uso ilegal de la tecnología, lo que puede incluir la lectura del cerebro o la utilización de este para alterar las funciones del cuerpo. Rafael Yuste, neurobiólogo español, propuso incorporar a la carta cinco neuroderechos inalienables: la privacidad mental, la identidad personal, el libre albedrío, el acceso equitativo y la no discriminación.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: