

Para el 2018, aproximadamente un 67% de las facilidades críticas de Puerto Rico, que incluyen aeropuertos, cuarteles de policía, estaciones de bomberos, edificios gubernamentales, facilidades de salud, escuelas, instituciones de educación postsecundaria, hospitales y facilidades relacionadas a Energía Eléctrica y manejo de desperdicios sólidos se localizaban en los municipios costeros, de los cuales aproximadamente 18% (674 estructuras) se ubican en la Zona Costanera de Puerto Rico. Culebra, Vieques, Guánica, Maunabo, Cabo Rojo y Loíza son ejemplos de municipios que presentan la mayor ubicación de facilidades críticas (entre 70% a 65%) en la zona costanera (Fuente: Investigación en progreso Barreto y Pérez, CoRePi, UPRRP y Geodatos/PR variados).
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: