

En apenas 20 días del 2023, la violencia intrafamiliar, social y política en Puerto Rico se ha manifestado implacablemente. Sin embargo, no podemos culpar de ello al nuevo año. La violencia nuestra de cada día nos persigue desde hace décadas y tiene muchas facetas. A veces se vincula al narcotráfico que actúa con armas propias de potencias armamentistas. La ineficiencia estatal en este contexto resulta sospechosa. ¿Por dónde entran esas armas? Otras veces la violencia se ha derivado de armas que se poseen dentro de un marco “legal” o sea con autorización estatal para poseerla, portarla y en limitadas ocasiones usarla. Cuando de violencia intrafamiliar se trata, es más común el uso de las armas permitidas por el estado. El uso de un arma “legal”, como parece haber ocurrido en dos de las tragedias de este año, no aminora el daño que sufre para siempre una familia y una comunidad.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: