OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Lo que se espera del último debate Biden-Trump

Biden el retador tiene las de ganar, porque el incumbente es quien se sienta en el banquillo de los acusados para justificar su gestión del cuatrienio, dice Jorge Schmidt Nieto

21 de octubre de 2020 - 4:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Combinación de fotos del presidente Donald Trump y del exvicepresidente Joe Biden durante su primer debate hacia las elecciones presidenciales de noviembre, el martes 29 de septiembre de 2020, en Cleveland, Ohio. (ELNUEVODIA.COM)

El segundo debate presidencial no será una repetición del primero. A Donald Trump no le conviene. Su estrategia en el primero fracasó y decepcionó a gran parte de la audiencia. Necesita quedar bien para adelantar en varios estados, donde se encuentra abajo en la intención de voto y que se decidirán por márgenes pequeños. A estas alturas en el 2016, Trump se encontraba en una situación similar, pero se lució en los debates, se posicionó a la ofensiva y se agenció la mayoría de los votos indecisos al último momento. Este año, sin embargo, la pandemia ha provocado que la mitad de los votos se emitan por adelantado, ya sea por correo o por voto temprano, por lo que su acto de magia tendrá su efecto, pero sobre menos votantes que antes. Hace cuatro años ganó en la meta, viniendo de atrás, sobreviviendo perder el voto popular y salvado por la campana del colegio electoral. Apuesta a repetir su hazaña este año y es capaz de hacerlo, pero es más difícil.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: