

La historia de Puerto Rico se inició hace 530 años, en 1493, con la llegada de los españoles. El período anterior se conoce como la prehistoria o periodo precolombino. Los historiadores utilizan también medios no escritos para estudiar la historia, tales como obras de arte, herramientas y utensilios. Sin embargo, las guías primordiales son los documentos escritos o fuentes primarias. La era prehispánica de Puerto Rico se conoce solo de manera indirecta, ya que no hay relatos, crónicas o documentos autóctonos que describan los pensamientos y comportamientos de los nativos en Puerto Rico. Con la llegada de la palabra castellana escrita, comienzan a redactarse las primeras crónicas y con ello comienza la historia hispana en la Isla.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: