OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Me muero de frío: reflexión sobre tragedia en Detroit

El problema del sinhogarismo, como se denomina esta situación, la estamos viviendo aquí también en Puerto Rico, escribe Israel Morales

12 de febrero de 2025 - 2:30 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Un corredor y su perro soportan el frío extremo mientras cruzan el puente Stone Arch. (AP)
Las temperaturas gélidas han impactado varias ciudades en Estados Unidos. En Detroit dos niños murieron por hipotermia. Estaban con su madre en el interior de una guagua. La familia carece de vivienda.

Toda mi niñez y adolescencia temí a “los terribles fríos” de la ciudad de Detroit, en Michigan. Mi abuelo y mis tíos, que emigraron para trabajar en la otra todopoderosa industria automovilística estadounidense, contaban lo duro que era levantarse temprano los primeros meses del año para ir a trabajar, sin falta y sin excusas, nevara o no. Hoy esas historias vuelven duramente a la memoria al saberse por este diario que dos niños murieron por el frío dentro de una guagua estacionada en un casino de Detroit. Estuvieron viviendo en el vehículo con su familia por meses, moviéndose cuando era posible, señalan las autoridades de la ciudad. ¿Qué clase de mundo es este? ¿Cómo es posible que mientras se habla de miles de millones de dólares como si fuera arena en la playa, hay gente que muera de frío?

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: