![](https://www.elnuevodia.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22el-nuevo-dia%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FRUMOFIJV3BAUTESZ25S5PG7JDA.jpg%22%2C%22width%22%3A829%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%2C%22focalX%22%3A1730%2C%22focalY%22%3A1105%7D)
![](https://www.elnuevodia.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22el-nuevo-dia%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FRUMOFIJV3BAUTESZ25S5PG7JDA.jpg%22%2C%22width%22%3A829%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%2C%22focalX%22%3A1730%2C%22focalY%22%3A1105%7D)
La reciente avería del Observatorio o Radiotelescopio de Arecibo ha puesto en relieve la importancia de esta instalación para la ciencia boricua y global. El Radiotelescopio es uno de los centros de investigación más importantes a nivel mundial en las ciencias espaciales y atmosféricas y la radioastronomía, entre otros. Este centro no solo abre sus puertas a astrónomos y científicos de todas partes del mundo para que realicen investigaciones en sus áreas de especialidad y promover el intercambio de ideas, sino que también pone el conocimiento científico al alcance de más de 100,000 visitantes por año.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: