

Los menores de edad siempre han sido una población vulnerable ante un mundo construido y organizado para satisfacer las necesidades de los adultos. El auge de las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación no ha cambiado esta realidad. El rápido desarrollo tecnológico, así como el incremento en el acceso a tales herramientas digitales, ha aumentado las situaciones de riesgo de los menores, facilitando la comisión de delitos contra estos, incluyendo nuevas dinámicas antijurídicas como el ciberacoso, el sexting, happy slapping y el grooming. Estas prácticas son en extremo peligrosas debido a su capacidad de producir daños irreparables en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: