OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Papa Francisco: una nueva política de amistad social

Es relevante su intento por modelar al interno de la Iglesia un nuevo estilo de gobernanza que sirva de ejemplo a otros líderes para enfrentar los retos del mundo contemporáneo, escribe Roberto Martínez

8 de abril de 2025 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Pope Francis gestures as he appears at a window of the Agostino Gemelli Polyclinic in Rome, Sunday, March 23, 2025, where he has been treated for bronchitis and bilateral pneumonia since Feb. 14. (AP Photo/Domenico Stinellis) (Domenico Stinellis)

A raíz de la última crisis de salud del papa Francisco, muchos han comenzado a cuestionarse cuál podría ser considerado su mayor legado, una vez termine su pontificado. Algunos señalan sus escritos –Laudato si (2015), Laudate deum (2023) y el documento final del sínodo para la Amazonía (2019)– así como sus iniciativas para vincular la fe con los retos ecológicos como su más importante logro. Otros consideran que son las medidas que ha tomado para reformar estructuras asociadas al gobierno de la Iglesia, como la Curia Vaticana y el Banco Vaticano, la promoción de la mujer en la administración y toma de decisiones eclesiásticas, su continuo esfuerzo por erradicar los abusos contra personas vulnerables o su postura contra el hostigamiento de los homosexuales.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: