

Una semana después del tiroteo nacionalista a La Fortaleza, doña Inés Mendoza viajó al sector Ahoga Perros en Toa Baja para dar un discurso. Aunque el gobierno presionó para cambiar el nombre del sector a San José, todavía los vecinos del lugar sentían que debían llamarse así, Ahoga Perros, por las constantes inundaciones. Pero lo que realmente los convenció fue la ayuda que la Autoridad de Tierras les brindó: servicio de agua potable, salones de clases, pavimentación de calles, un comedor escolar y doce casas que el proyecto Ayuda Mutua construyó allí. El dato lo provee Rubén Nazario Velasco en un libro puntual y, se sabe, por el discurso, que la ceremonia sirvió precisamente para aplacar el ambiente de nervios que reinaba en el país tras la violencia que engendró el despliegue represivo de la Mordaza.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: