

Las principales agencias y organizaciones de salud pública internacionales emitieron recientemente una alerta para la región de Las Américas debido al aumento de casos del virus de oropuche, debido a su aparición en países donde no se había reportado anteriormente. Durante casi 60 años, el virus de oropuche ha sido responsable de epidemias y brotes principalmente en Brasil, aunque también se han registrado casos en Perú, Bolivia y otros países vecinos. En lo que va de 2024, se han reportado más de 8,000 casos, incluyendo nuevos brotes en regiones de países cercanos como Cuba. Además, se han detectado casos en Florida y Nueva York, aunque han sido vinculados exclusivamente a viajeros.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: