

Vivimos en una ‘economía de mercado’. En la economía de mercado manda el dinero. Y quien más dinero tiene es quien más manda. Un ejemplo es el proceso designado con la palabra gentrificación, proveniente del inglés. Tiene como escenario una zona económicamente deprimida, con viviendas, instalaciones e infraestructuras deterioradas, propiedades depreciadas, con una población empobrecida (que a veces es una comunidad con fuerte identidad). Esta zona, a partir de cierto momento, atrae el interés de sectores adinerados que empiezan a adquirir propiedades y a ‘renovarlas’. Aumentan los alquileres y aparecen comercios orientados a esa clientela privilegiada.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: