

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar en Azerbaiyán, entró en su segunda semana. Conocida como COP29, tiene la misión de establecer una meta de financiación de un billón de dólares para apoyar a los objetivos climáticos de los países vulnerables alrededor del mundo. Se teoriza que las naciones más ricas tienen la responsabilidad de financiar la acción climática y abordar las desigualdades globales. Todo surge de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París. Estados Unidos, como parte del Acuerdo de París lleva una delegación a las conferencias con empleados y contratistas del gobierno estadounidense como parte de dicha delegación.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: