![El Programa Comedores Escolares importaba el arroz que consumían los 390,000 estudiantes de escuelas públicas, pero luego de la siembra de arroz integral en el país, optaron por entregar este producto solo a los estudiantes. (Archivo / GFR Media)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/4BPJGIE7CVEPZAEBJVKGUDFKEY.jpg?auth=9353b41cf1ba24bea3377b1217a3a584efd246f4b060772db560976a224cf5b2&quality=75&width=829&focal=1635%2C755)
![El Programa Comedores Escolares importaba el arroz que consumían los 390,000 estudiantes de escuelas públicas, pero luego de la siembra de arroz integral en el país, optaron por entregar este producto solo a los estudiantes. (Archivo / GFR Media)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/4BPJGIE7CVEPZAEBJVKGUDFKEY.jpg?auth=9353b41cf1ba24bea3377b1217a3a584efd246f4b060772db560976a224cf5b2&quality=75&width=829&focal=1635%2C755)
El arroz es un alimento omnipresente en las preferencias y la idiosincrasia culinaria de los puertorriqueños. En un estudio conducido por Hernández, Comas, Jiménez y Blas (2017) y publicado en el Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico se encontró que para el 2014 el arroz aportó 22% de las calorías que consumían los puertorriqueños. Para ese mismo año, el arroz ocupó el segundo lugar en importancia dentro de la canasta de alimentos; el primero correspondió al azúcar y sus sustitutos. Una de las razones para que el arroz sea uno de los alimentos más consumidos en las islas de Puerto Rico y en el mundo también es que ningún otro cereal, carne, fruta o vegetal se le acerca en términos de ofrecer la mayor cantidad de calorías al menor precio posible.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: