OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

TONTOS, NECIOS Y FATUOS

Aida Vergne habla de los tontos, necios y fatuos.

28 de octubre de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Dice Barcia que el tonto es el que no comprende mientras que necio es el que no sabe. Los tontos pueden, pues, trabajar, dormir, comer, etc. El necio, en cambio, “por no saber nada, no sabe que no sabe, y cree saber. De aquí viene que todo necio dice las mayores vaciedades con el mayor orgullo”. Al fatuo, que está lleno de presunción y vanidad ridícula, Barcia lo define como “el que habla sin tino […], articula palabras sin hablar o habla sin decir, o dice lo contrario de lo que debiera expresar”. Añade el gran Barcia que el necio es un tonto presumido y el fatuo es un necio insufrible. Tontos, necios y fatuos desprecian y miran por encima del hombro a sus semejantes por su forma “vulgar” de hablar. Si su verbo no goza de “prestigio social”, usted será despreciado por estos tristes personajes. Si usted no habla como el tonto, el necio y el fatuo piensan que hay que hablar, lo tacharán de cualquier cosa. Si su decir no es “culto”, si usted tiene acentos “ofensivos” y habla el español de Puerto Rico sin complejos lingüísticos, puristas tontos, necios y fatuos harán fiesta con usted. Pero tranquilo; los tontos no comprenden, los necios no saben pero creen saber y los fatuos hablan sin tino y sin decir. Barcia nos dice que “si existiera en este mundo el limbo, el purgatorio y la nada, el tonto debería ir al limbo; el necio al purgatorio; el fatuo a la nada, para que no tuviera a quien aburrir”. ¿Conoce algún tonto, algún necio o a algún fatuo?

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: