

Desde mi última columna “UPR: mitos y realidades” (abril 2017) han surgido otros mitos. “Hay menos recaudos, por eso había que recortarle a la UPR”- falso. Los recaudos están creciendo gracias a la reconstrucción. La Ley 2 de 1966 destinaba el 9.6% del promedio del presupuesto gubernamental a la UPR para ajustar proporcionalmente las remesas en caso de reducciones en los recaudos. De haber aplicado esa ley, la UPR hubiese recibido este año fiscal $872 millones en remesas, más que los $800 millones que propone el congresista Grijalva. Parecería que los recortes a la UPR se fundamentan más en ideologías que en realidades fiscales.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: