

Coop Rincón no solo brinda servicios financieros en los cuatro pueblos donde opera, sino que también tiene un impacto significativo en el ecosistema cooperativo de la isla, especialmente a través de su apoyo a las cooperativas de segundo grado.
“Coop Rincón tiene un rol fuerte en el movimiento cooperativista porque tiene presencia en muchas entidades formadas por otras cooperativas”, declaró Claudio Moreno Perea, presidente ejecutivo de la organización.
Las cooperativas de segundo grado son los organismos que agrupan a varias cooperativas primarias, como las de ahorro y crédito. Moreno mencionó como ejemplo que Coop Rincón es parte del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples, que ofrece seguros de propiedad y contingencia en toda la isla; la Cooperativa de Seguros de Vida (COSVI); el Banco Cooperativo de Puerto Rico (BanCoop), entidad que ofrece servicios financieros a las cooperativas de ahorro y crédito; el Circuito Cooperativo, corporación que creó una red de sucursales compartidas; e Inclusive, que es una red de cooperativas o credit unions en Estados Unidos.
Según el presidente ejecutivo, la institución rincoeña también pertenece a la Liga de Cooperativas de Puerto Rico —organización que representa y defiende el cooperativismo en la isla—, y ayudó a fundar USI Coop, entidad para facilitar el acceso y abaratar los costos al adquirir sistemas de información para las cooperativas.
A través de esta participación, Coop Rincón refuerza su compromiso con el avance y la colaboración entre cooperativas, lo que es esencial para fortalecer el sistema. Según Claudio Moreno Perea, presidente ejecutivo de la cooperativa, “para nosotros, es importante mantener esa presencia y ayudar a otras cooperativas en su proceso de crecimiento, ya que la colaboración entre cooperativas es parte de los principios del movimiento cooperativista”, manifestó Moreno.
Además, la gestión de Coop Rincón en apoyo a las cooperativas de segundo grado tiene un impacto transformador para el movimiento cooperativista en su conjunto. Al fomentar alianzas estratégicas, compartir conocimientos y promover iniciativas conjuntas, la cooperativa impulsa un ecosistema de colaboración que fortalece la estabilidad financiera y social de la región y de Puerto Rico. Esta red de cooperación no solo optimiza recursos y amplía el alcance de los servicios, sino que también refuerza la resiliencia y el compromiso solidario, sentando las bases para un futuro más inclusivo y próspero para todas las entidades que conforman el movimiento.
“Que Coop Rincón esté presente en todos estos organismos nos ayuda a fortalecer el sistema”, destacó el ejecutivo.
Esa presencia se da gracias a líderes formados en Coop Rincón, que salen a desempeñar roles destacados en otras organizaciones del movimiento cooperativista a través de la isla. Tal es el caso de la licenciada Yamaly Rodríguez Ventura, secretaria de la junta de directores del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples.
Rodríguez, quien es maestra y abogada de profesión, entró a Coop Rincón durante su adolescencia.
Todo comenzó cuando, siendo estudiante de escuela superior, la cooperativa reconoció a Rodríguez con el Premio Isidoro Ramos, por realizar labor comunitaria y practicar los valores cooperativistas (ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad). “Ahí se percatan de que yo no tenía cuenta con ellos y me obsequian esa apertura de la cuenta”, contó.
“Cuando voy a hacer mi práctica de oficinista, pues estudié eso como curso vocacional en la escuela superior; esa práctica fue en Coop Rincón. Allí fue también mi primera oportunidad de trabajo cuando aún era estudiante”, relató.
Años después, cuando ya se desempeñaba como maestra, socios de la cooperativa la invitan a pertenecer al Comité de Educación. “Cuando voy a proceder, surge una vacante y ahí entro a la junta de directores de Coop Rincón”, recordó. La junta se compone de socios que realizan estas funciones de manera voluntaria. Rodríguez fue miembro de la junta durante nueve años, donde ocupó los cargos de vicepresidenta y secretaria.
Después, surgió una vacante en la Junta de Directores del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples. “Para llegar a una cooperativa de segundo grado, las cooperativas de base tienen que nominarte, así que consulté con mi junta mi interés de ocupar esa vacante. Coop Rincón me dio su aval y entré a Seguros Múltiples”, contó.
Para Rodríguez, este paso representa una oportunidad de aportar al movimiento cooperativista más allá de la zona oeste del país. “Seguros Múltiples es una empresa cooperativa sumamente activa en el movimiento; colabora con las cooperativas socias, realiza labor social; para los jóvenes, organiza certámenes a nivel nacional de oratoria, poesía y arte”, destacó la licenciada, quien lleva un año en su cargo actual.
A su juicio, sus años de labor en cooperativas le han servido “para evidenciar que las mujeres podemos crecer dentro del movimiento y ocupar posiciones de liderato. Mi mayor colaboración ha sido alentar a otras mujeres y jóvenes a que se integren al movimiento y se den cuenta de que las cooperativas nos ayudan a desarrollarnos”.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: