

Estas siete décadas de gran historia que celebra Coop Rincón han estado marcadas por los logros, la innovación y el compromiso con sus socios, el movimiento cooperativista y de Puerto Rico.
Si bien, como describe el presidente de la Junta, Roberto Feliciano Lorenzo, “la cooperativa actual es muy diferente de la que existía antes del 2020 y de la que fue fundada en 1955”, lo que no ha cambiado es su norte. “El compromiso y el propósito principal de la cooperativa siempre estuvo atado a la inclusión financiera de personas que, como los socios dueños, aspiran a tener acceso a servicios financieros, sobre todo a préstamos, para materializar sus sueños y aspiraciones”, aseguró.
Destacó que, a diferencia de la banca, donde los servicios son provistos a los clientes por empresas con fines de lucro que generan ganancias para sus accionistas, las cooperativas son instituciones sin fines de lucro cuyas ganancias son distribuidas anualmente entre todos los socios en forma de dividendos y patrocinios. En el caso de Coop Rincón, toda persona que tenga, al menos, $120 en su cuenta de acciones se considera socio dueño y, por lo tanto, puede recibir dividendos al cierre de cada año fiscal. A su vez, a los socios que tienen préstamos con la cooperativa, al cierre de cada año fiscal se les devuelve parte de los intereses pagados en patrocinios.
Además, los socios pueden participar de la toma de decisiones de la institución mediante asambleas, donde se elige a quienes ocuparán los puestos de la junta de directores. La junta se compone de socios que realizan estas funciones de manera voluntaria, como Feliciano, quien es maestro de profesión y trabaja como director escolar.
Pero, más allá de prestar servicios financieros y brindar oportunidad de empleo, principalmente a poblaciones de la zona oeste del país, Coop Rincón hace patente su compromiso con la comunidad mediante múltiples iniciativas que impactan a socios y no socios de todas las edades. Esto abarca desde el ofrecimiento de talleres de educación financiera y cooperativismo hasta limpieza de costas, recogido de alimentos para personas necesitadas, aportaciones a instituciones sin fines de lucro y auspicios a actividades deportivas y de recreación, que incluyen juegos del Baloncesto Superior Nacional, del Béisbol AA, el Tríalo Rincoeño y ferias de autos antiguos, entre otras.
Para fomentar la educación, la institución cuenta con el programa de becas EduCoop, que, cada año, ofrece ayudas económicas a estudiantes en su primer año de bachillerato, maestría o doctorado que sean socios de la cooperativa.
En momentos de retos, como luego del paso de los huracanes Irma y María en 2017, Feliciano resaltó que Coop Rincón activó a su fuerza laboral para comenzar a prestar servicios, principalmente, de retiro de efectivo y prórrogas a préstamos, en momentos en los que muchas instituciones financieras no estaban operando debido a la falta de energía eléctrica e internet.
“Entre las cosas que hicimos fue estar pendientes del recurso humano al otorgarles víveres, artículos de primera necesidad y oportunidad para que los empleados pasaran a hacer una fila expreso para comprar gasolina para sus autos y plantas eléctricas”, recordó.
Feliciano sostuvo que una trayectoria de 70 años no se da en el vacío. “Es un logro haber mantenido una comunidad de socios dueños que ha ido creciendo y sigue confiando en nuestra tradición de lealtad y de buen servicio”, expresó. “La cultura de servicio de nuestro equipo de trabajo, la toma estratégica de decisiones y la prudencia en la administración nos han mantenido a la vanguardia del movimiento cooperativista”.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: