

Para celebrar su 70 aniversario, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Rincón (Coop Rincón) lanzó este año un producto nuevo: la Cuenta Titanio, una alternativa de inversión atada al mercado de valores de Estados Unidos.
El presidente ejecutivo de la cooperativa, Claudio Moreno Perea, anunció que se trata de un producto que ofrece un 3.69 % de interés, lo que representa más de siete veces el promedio nacional de cuentas de ahorro, según datos de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) al 1 de enero de 2025.
Desde su fundación en 1955, Coop Rincón ha evolucionado de manera constante gracias a su compromiso con el servicio y a su estrategia de crecimiento y modernización, de acuerdo con Moreno.
El ejecutivo destacó que, en sus inicios, la cooperativa solo otorgaba préstamos personales y de emergencia. Después, incursionó en otros productos, como préstamos para la compra de autos. “En los últimos 40 años, hemos trabajado hipotecas y, desde 2015, comenzamos a trabajar préstamos hipotecarios con garantía federal como FHA, Rural y Veteranos”, indicó.
Luego, Coop Rincón inició su incursión en los préstamos sindicalizados, en los que participan varias instituciones para financiar grandes iniciativas. “Junto con otras cooperativas, Coop Rincón ha participado en proyectos que benefician a la comunidad, como el financiamiento de un nuevo hotel en Dorado y el desarrollo de hospitales y centros comerciales”, indicó.
“Hemos apoyado a muchos pequeños y medianos comerciantes que quieren conseguir algún tipo de financiamiento y, junto con otras instituciones, comenzamos a ofrecer estos servicios”, dijo Moreno.
En 2021, un grupo de 27 cooperativas en Puerto Rico —incluyendo Coop Rincón— recibió $47 millones en becas del Fondo de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI Fund, en inglés) del Departamento del Tesoro Federal. Cuando se anunció la iniciativa, se informó que las instituciones podrían utilizar el dinero para aumentar su actividad prestataria, lanzar nuevos productos y apoyar la revitalización económica de sus comunidades, por ejemplo. Según Moreno, esta asignación les permitió ofrecer préstamos de energía renovable.
El presidente ejecutivo informó que, al cierre de 2024, la cartera de préstamos de Coop Rincón ascendía a casi $529 millones, de los cuales un 63 % ($336 millones) eran hipotecas.
Por su parte, Roberto Feliciano Lorenzo, presidente de la Junta de Directores, destacó que la morosidad en el pago de préstamos se situó en 0.68 % al 31 de diciembre de 2024. “Gracias a la responsabilidad de nuestros socios y una gestión eficiente, mantenemos una de las tasas de morosidad más bajas del sector”, dijo Feliciano.
De acuerdo con Moreno, gracias a su solidez financiera, Coop Rincón se ha distinguido por ser constante en cumplir con la distribución anual de las ganancias entre sus socios. Al cierre de cada año fiscal, se les depositan dividendos en sus cuentas de acciones y se les devuelve en patrocinios parte de los intereses pagados por sus préstamos. En 2024, la cooperativa distribuyó $5 millones en forma de dividendos y patrocinios, lo que redundó en beneficio económico para los socios.
“El crecimiento de Coop Rincón nos ha permitido ampliar nuestra oferta de servicios y apoyar a más familias y pequeños negocios en Puerto Rico”, resaltó el presidente ejecutivo, quien destacó que la evolución constante de la institución la ha llevado a convertirse en la cooperativa número uno en activos en la isla.
De cara al futuro, Moreno informó que la cooperativa continúa encaminada hacia la digitalización de procesos y el establecimiento de una sucursal virtual, de modo que los socios y clientes puedan obtener más servicios a través de internet, al punto de que no tengan que acudir a las instalaciones de Coop Rincón para abrir una cuenta o solicitar un préstamo. Otras iniciativas van dirigidas a ampliar el horario del centro de llamadas de servicio al cliente, con miras a que trabaje las 24 horas del día, y a hacer la transición de las tarjetas de débito para cambiarlas a tarjetas con chip que permitan la realización de pagos sin contacto.
“Coop Rincón seguirá evolucionando con nuevos productos, servicios digitales y un firme compromiso con la comunidad. Nuestra visión es clara: crecer junto a nuestros socios y seguir fortaleciendo el cooperativismo en Puerto Rico”, aseguró el presidente ejecutivo.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: