PRESENTADO POR
Colegio de Administradores de Servicios de Salud
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Dar voz a los administradores de servicios de salud en la política pública

La presidenta electa del CASS reafirma la importancia de que “nuestras voces sean escuchadas y nuestras perspectivas consideradas en la toma de decisiones que afectan directamente la sostenibilidad y eficiencia de las instituciones que dirigimos”

21 de junio de 2024 - 12:00 AM

Dra. Rosa Castro Ávila, presidenta entrante del Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS). (Suministrada)

A pocos días de asumir oficialmente la presidencia del Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS) en nuestra Convención Anual, siento una profunda responsabilidad y un firme compromiso con la comunidad de administradores de servicios de salud de Puerto Rico.

Nuestra labor no solo se centra en la gestión eficiente y efectiva de hospitales, Centros de Salud Primaria 330 y otras instituciones de servicios de salud, sino también en nuestra participación en la formulación de políticas públicas tanto a nivel local como federal.

En tiempos de desafíos extraordinarios en el campo de la salud, es crucial que los gremios y nuestras organizaciones se inserten constantemente en la discusión de las políticas públicas. Los administradores de servicios de salud somos los arquitectos de la infraestructura operativa de nuestros sistemas de salud y, por ello, es vital que nuestras voces sean escuchadas y nuestras perspectivas consideradas en la toma de decisiones que afectan directamente la sostenibilidad y eficiencia de las instituciones que dirigimos. La crisis energética que afecta a nuestra isla, por ejemplo, es un recordatorio claro de la necesidad de estar alertas y preparados para actuar antes, durante y después de cualquier eventualidad.

La capacidad de mantener la operación de nuestros hospitales y centros de salud de manera costoefectiva depende, en gran medida, de la implementación de políticas públicas robustas y bien diseñadas. Nuestra participación en estos debates es fundamental para asegurar que las soluciones propuestas sean viables y sostenibles.

Además, debemos estar atentos a las regulaciones y los cambios en el panorama federal que puedan impactar nuestra capacidad de operar. La asignación de fondos, las políticas de reembolso y las directrices de cumplimiento son solo algunos de los aspectos que requieren nuestra constante vigilancia y participación activa.

Como administradores, tenemos el deber de abogar por condiciones que permitan la operación eficiente de nuestras instituciones, garantizando así un acceso continuo y de calidad a los servicios de salud para nuestra población.

Las recientes emergencias como huracanes, temblores y la pandemia de COVID-19 nos enseñaron muchas lecciones valiosas sobre la importancia de la resiliencia y la capacidad de adaptación. Nos mostraron que la planificación y la preparación no son opcionales, sino esenciales para la supervivencia y la eficacia operativa.

Es imperativo que llevemos estas lecciones a las mesas de discusión de políticas públicas, asegurando que las futuras normativas reflejen las realidades y necesidades del campo de la salud. En este contexto, la colaboración con otros gremios y organizaciones es igualmente vital. Formar alianzas estratégicas nos permite fortalecer nuestra influencia y ampliar nuestro alcance en la formulación de políticas. Juntos, podemos abogar por cambios que no solo beneficien a nuestras instituciones, sino que también mejoren el sistema de salud en su totalidad.

La misión del CASS en este nuevo capítulo es clara: debemos ser proactivos y estar siempre informados y preparados para influir en las decisiones que afectan nuestro trabajo diario y el bienestar de nuestra comunidad.

Es un momento de grandes retos, pero también de oportunidades para demostrar el valor y la importancia de nuestra profesión. Al asumir la presidencia del CASS, reafirmo mi compromiso con cada uno de ustedes para trabajar incansablemente en la defensa de nuestros intereses y en la promoción de políticas públicas que favorezcan un sistema de salud más justo, eficiente y sostenible. Juntos, enfrentaremos los desafíos y construiremos un futuro más sólido y resiliente para el sistema de salud de Puerto Rico. Con determinación y esperanza,

Dra. Rosa Castro
Presidenta Electa
Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS)

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: