PRESENTADO POR
Corazón Saludable
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

Mayagüez Medical Center adquiere novedoso equipo para CT Scan cardíaco

Con esta tecnología de vanguardia se optimiza la precisión diagnóstica y mejora la experiencia del paciente

31 de enero de 2025 - 5:08 PM

En la foto, desde la izquierda, Jaime Maestre Grau, presidente de Grupo Hospitalario; licenciada Andrea Vargas Acevedo, directora ejecutiva de Mayagüez Medical Center; doctora Camila Saadé Yordán, radióloga cardiotorácica; doctor Héctor Martínez, director de Servicios Cardiovasculares; doctor Brian Torres, Fellow de Cardiología; doctora Paloma Vázquez, médico generalista; y Marangely de León, supervisora de radiología e Imágenes. (Suministrada)

Con el objetivo de brindar una atención médica de avanzada a los pacientes cardiovasculares, el Hospital Mayagüez Medical Center adquirió un nuevo equipo para la realización de CT Scan del corazón, posicionándose como la primera institución médica en Puerto Rico y Latinoamérica en contar con esta tecnología de vanguardia.

El nuevo equipo posiciona a Mayagüez Medical Center como la primera institución médica en Puerto Rico y Latinoamérica en contar con esta tecnología de vanguardia.
El nuevo equipo posiciona a Mayagüez Medical Center como la primera institución médica en Puerto Rico y Latinoamérica en contar con esta tecnología de vanguardia. (Suministrada)

Se trata del modelo de última generación que integra inteligencia artificial (IA) en un sistema flexible de tomografía computarizada de rayos X, que optimiza la precisión diagnóstica y mejora la experiencia del paciente. Está equipado con capacidades avanzadas de inteligencia artificial, diseñadas para ser utilizadas en el diagnóstico, los procedimientos intervencionales y la detección de enfermedades cardiovasculares, que “son la primera causa de muerte en Puerto Rico y continúan en aumento”, dijo el doctor Antonio Díaz, director de Servicios Radiológicos del Grupo Hospitalario Manatí, Mayagüez y Bayamón Medical Center, del Women & Children’s Hospital y del CT Radiology Complex.

La unidad ayudará en el diagnóstico, los procedimientos intervencionales y la detección de enfermedades cardiovasculares.
La unidad ayudará en el diagnóstico, los procedimientos intervencionales y la detección de enfermedades cardiovasculares. (Suministrada)

“Antes, enfrentábamos grandes desafíos porque no contábamos con una tecnología lo suficientemente rápida para capturar imágenes detalladas del corazón en movimiento. Era difícil visualizar con precisión las arterias que lo irrigan, las cuales tienen un diámetro de apenas 2 a 3 milímetros. Sin embargo, los avances tecnológicos han revolucionado este proceso. Ahora contamos con un escáner tan rápido que supera la velocidad del propio corazón. Gracias a este equipo, podemos realizar un cernimiento más preciso: basta con acceder a una vena, inyectar un medio de contraste y, en solo cinco segundos, un procedimiento que antes tomaba entre 20 y 40 segundos, obtenemos imágenes detalladas del corazón, lo que nos permite identificar patologías y evaluar el grado de obstrucción de las arterias con mayor precisión”, explicó el doctor Díaz.

Con este innovador equipo se realizan estudios cardiovasculares como angiograma de coronarias por CT, score de calcio coronario y evaluación de la válvula aórtica. También permite realizar estudios oncológicos, radiología invasiva, estudios generales y rutinarios, y estudios especiales que incluyen enterografías, angiografías y colonoscopias virtuales.

La doctora Camila Saadé Yordán, radióloga cardiotorácica, realizó el primer estudio en Puerto Rico con este innovador sistema.
La doctora Camila Saadé Yordán, radióloga cardiotorácica, realizó el primer estudio en Puerto Rico con este innovador sistema. (Suministrada)

Entre sus beneficios está que “es mínimamente invasivo porque la otra forma de ver un corazón internamente es por medio de un cateterismo, que se sigue utilizando y es muy bueno; pero ¿para qué hacer un procedimiento tan invasivo donde tienes que meter un catéter por una arteria y después crear un hematoma? Antes, no teníamos el contraste ni la resolución adecuados para discernir una patología de una no patología y ahora lo vemos en cuestión de 5 segundos. Ahora, con contraste intravenoso, podemos ver las coronarias, cómo se mueven las válvulas y mucha anatomía interna cardíaca”, detalló el doctor Díaz.

El equipo integra inteligencia artificial (IA) en un sistema flexible de tomografía computarizada de rayos X, que optimiza la precisión diagnóstica y mejora la experiencia del paciente.
El equipo integra inteligencia artificial (IA) en un sistema flexible de tomografía computarizada de rayos X, que optimiza la precisión diagnóstica y mejora la experiencia del paciente. (Suministrada)

Según explicó, este modelo reduce el tiempo del estudio de los anteriores 10 a 20 segundos a aproximadamente 5 segundos. Sin embargo, más allá de la velocidad, el director de Servicios Radiológicos destacó que su mayor ventaja es la capacidad de revelar detalles internos que antes no se podían visualizar con tanta precisión.

“El tiempo es magnífico, pero lo realmente importante es que este equipo me permite discernir con total claridad dentro de un vaso sanguíneo y verlo en detalle, asegurando que las paredes sean uniformes”, señaló el doctor Díaz. Además, resaltó que esta tecnología contribuye significativamente a la seguridad del paciente.

“Gracias a su tecnología de dosis baja, se minimiza la radiación durante los procedimientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, provee imágenes de alta resolución para un diagnóstico preciso, certero y detallado. Las imágenes se obtienen de manera rápida, haciendo que se reduzca el tiempo del paciente en la máquina. Este equipo minimiza la radiación durante los procedimientos, garantizando la seguridad del paciente”, describió.

De este modo, el doctor Díaz instó a toda la población a considerar esta tecnología para sus estudios preventivos, de manera que no esperen a padecer enfermedades cardíacas, si ya existe un equipo como este en Puerto Rico para detectar cualquier anomalía.

“Con esta nueva tecnología, lo que queremos es educar al paciente, a los médicos y al personal para que vean que no todo el tiempo tienen que esperar a que les dé ese dolor de pecho o que le diagnostiquen un infarto para que el cardiólogo intervenga, le haga un cateterismo y, entonces, le abran el pecho. Preventivamente, podemos hacer un cernimiento a pacientes que quieren ver cómo está su afección cardíaca; podemos ver cuánto calcio tienen esas coronarias, que puede ser proporcional a la magnitud de enfermedad que tenga ese paciente”, enfatizó Díaz, quien informó que el próximo de estos equipos se espera que sea instalado en el Bayamón Medical Center.

Por su parte, el licenciado Jaime Maestre, presidente y COO del Grupo Hospitalario, expresó que “nos sentimos muy orgullosos de ser líderes en tecnología de vanguardia que refuerza nuestra amplia propuesta de servicios cardiovasculares y nos ayuda a continuar con el enfoque de ofrecer servicios de calidad a nuestros pacientes”, afirmó.

Para conocer más detalles de este nuevo servicio en el área oeste de Puerto Rico, comunícate con el Departamento de Radiología e Imágenes, llamando al 787-652-9200, extensión 72780.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: