PRESENTADO POR
Día Mundial Contra la Hepatitis
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Conoce las infecciones que afectan el hígado

¿Cómo se adquieren? ¿Pueden prevenirse? Un gastroenterólogo explica

27 de julio de 2022 - 11:39 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 2 años.
Cada tipo de hepatitis se transmite por causas diferentes. (Shutterstock)

De acuerdo con la información oficial que publica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NLM-NIH), “el hígado es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo. Ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacena energía y elimina toxinas”.

Asimismo, el gastroenterólogo Ian Carlos Padial Doble lo confirmó, mientras planteó la importancia de cuidar y proteger este órgano vital.

“Actúa como filtro para detoxificar la sangre; ayuda a metabolizar distintos productos y metabolitos que hay en la sangre, pero también se encarga de producir bilis para digerir las grasas, y ayuda en el proceso de producción de azúcares y ‘mejorar’ la sangre para mantener la homeostasis corporal”, explicó el doctor Padial Doble.

“Su función mayor es el metabolismo y la producción de la glucosa para mantener los niveles de glucosa en la sangre, y producir factores de coagulación y proteínas importantes para mantener el sistema inmune en buen estado”, añadió.

¿Cómo se infecta el hígado?

La hepatitis es una inflamación del hígado que ocurre como consecuencia de toxinas (como el alcohol), condiciones genéticas o autoinmunes que pueden afectar el funcionamiento de este órgano. Sin embargo, el especialista aseguró que la hepatitis viral es una infección que debe atenderse.

“Hay diferentes infecciones que pueden afectar al hígado de forma directa o indirecta”, señaló Padial Doble. Las que más comúnmente afectan de forma directa son los virus, en específico [los que causan las hepatitis] A, B y C.

“Cada tipo de hepatitis se transmite por causas diferentes”, aclaró. “Las condiciones virales [en el hígado) pueden manifestar síntomas que la caracterizan como aguda [de corta duración] o crónica [que puede controlarse con medicamentos, pero no se cura]”. Cuando la infección produce un efecto agudo, los síntomas de las tres infecciones son bastante parecidos, según el doctor Padial Doble.

Con la infección causada por el virus de la hepatitis A (Hep-A Virus), los pacientes presentan un cuadro clínico de malestar generalizado, dolor de vientre (particularmente concentrado en el cuadrante superior derecho del abdomen), diarreas, ojos y piel amarillentos (ictericia), orina de color oscuro y excreta blancuzca.

“También puede haber pérdida de apetito, fiebre y generalmente muchos pacientes se quejan de fatiga”, agregó el especialista.

Cada infección tiene síntomas específicos

El gastroenterólogo puntualizó que los síntomas descritos anteriormente ocurren en esa etapa inicial o aguda de la infección. “Sin embargo, cuando vamos por cada una de las infecciones, vemos diferencias en los síntomas cuando la condición se torna crónica”, dijo.

Hepatitis A

Este tipo de infección hepática, dice Padial Doble, se manifiesta de forma aguda. “Es bien raro que cause daño hepático a largo plazo. En promedio, los síntomas aparecen de la segunda hasta la séptima semana después del contacto con el virus. Puede tardar hasta dos meses en producir síntomas. En ciertos casos, los síntomas pueden tardar hasta seis meses (en desaparecer)”, apunta.

Las formas de adquisición del virus incluyen la exposición feco-oral, a través de comida contaminada por poca higiene de una persona que maneja alimentos, por ingerir agua o alimentos enjuagados con agua contaminada. También puede adquirirse cuando hay contacto personal cercano con una persona infectada por el virus, incluyendo ciertas prácticas sexuales sin usar barreras de protección, de acuerdo con los NIH.

“El virus se ingiere, aunque sea en cantidades minúsculas, y manifiesta los síntomas si la persona no está vacunada o ha desarrollado la inmunidad para combatir la infección”, alertó el galeno.

Las personas tienen mayor riesgo de contraer la infección si hacen viajes internacionales (especialmente a países en desarrollo), o tienen contacto sexual hombre-mujer u hombre-hombre sin uso de barreras de protección. Otros grupos de riesgo incluyen a las personas con problemas de uso de sustancias, o que viven expuestas a la contaminación por falta de hogar.

“Usualmente, la infección se resuelve por sí misma, pero el paciente debe mantener una buena alimentación e hidratación”, recalcó el especialista.

Hepatitis B

Tiene manifestaciones agudas o crónicas. “Este tipo de infección no es muy común en los Estados Unidos y sus territorios, pero sí en ciertas partes de Asia y la sección central de África”, dijo el doctor Padial Doble.

Las formas de adquisición incluyen el contacto con la sangre, el semen u otros fluidos corporales de una persona que tiene el Hep-B Virus.

Las personas con mayor riesgo para contraer el virus incluyen a individuos con uso problemático de sustancias, contacto sexual penetrativo/receptivo (hombre-mujer u hombre-hombre) sin uso de barreras de protección, compartir efectos personales (cepillo de dientes, rasuradoras, o cortaúñas). “También se consideran como de alto riesgo a las personas que viven con diabetes, hepatitis C o VIH”, subrayó.

Los síntomas crónicos de la hepatitis B se manifiestan mucho tiempo después de la exposición al virus, y pueden usarse medicamentos, pero no “curan” la infección, sino que la controlan. “También hay que saber que no todos los pacientes con hepatitis B pueden necesitar medicamento; eso dependerá de su situación. Lo bueno es que existe una vacuna, que se aplica en tres dosis, y cubre desde los infantes hasta los adultos de 60 años o más, si hay factores de riesgo”, agregó.

Hepatitis C

La hepatitis C (VHC) puede manifestarse de manera aguda hasta seis meses. “La mayoría de las personas que se contagian con el virus tendrán síntomas crónicos”, expuso Padial Doble.

Las formas de contagio incluyen las mismas que se identifican con la hepatitis B, con algunas variaciones: “Hacerse tatuajes o perforaciones (piercings) con tintas contaminadas, o tener contacto directo con la sangre de una persona que tiene el virus, incluyendo personal que trabaja en espacios clínicos”, señaló.

Los grupos de alto riesgo incluyen “a personas que recibieron un órgano trasplantado o una transfusión de sangre antes de 1992, pertenece a la generación baby boomer (1945-1965), ha estado en contacto con sangre o agujas infectadas [particularmente si hay uso problemático de sustancias]”, explicó Padial Doble.

“Ha habido un gran avance en cuanto a los medicamentos para tratar la hepatitis C, así que es bien importante mantener ese cuidado clínico con su médico”, recalcó.

La prevención es clave

Para finalizar, el gastroenterólogo reforzó la importancia de las pruebas de cernimiento para detectar las infecciones de hígado en una etapa temprana.

“Por lo menos una vez en la vida se debe hacer pruebas a las personas que están en los grupos de riesgo que mencionamos”, explicó. “Cada paciente tiene una historia personal y médica distinta; por eso, es importante la comunicación entre el paciente y su proveedor de cuidado clínico.

Hay otras infecciones que pueden afectar al hígado de manera indirecta, pero las que describe el gastroenterólogo son las que debemos considerar como importantes para discutir con nuestro proveedor de cuidado clínico. “También hay condiciones que son genéticas o autoinmunes que pudieran afectar este órgano, pero son asuntos mucho más complejos”.

Por último, el doctor resaltó los hábitos saludables y en la eliminación de agentes tóxicos para no aumentar el nivel de la inflamación.

“Eso incluye el control en el consumo de bebidas alcohólicas y reducir el consumo de alimentos que aumenten la probabilidad de un diagnóstico de hígado graso, algo que se ve con mayor frecuencia en nuestro país”, concluyó el doctor Padial Doble.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: