PRESENTADO POR
Empresas en Escena
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.
Neuronegociación y dinámicas empresariales

Conoce cómo esta técnica basada en la neurociencia mejora la ejecución de los negocios

15 de diciembre de 2024 - 12:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 1 mes.
La neuronegociación o neuronegocio es un concepto que surge de la combinación de la neurociencia y el ámbito de los negocios. (Shutterstock)

Aprender sobre el funcionamiento del cerebro humano y sus componentes para entender su influencia en la toma de decisiones, a través de la neuronegociación, se ha convertido en una pieza importante para que una empresa tenga éxito en sus ventas.

Se trata de una técnica basada en los conocimientos de la neurociencia, que persigue comprender cómo el aspecto cognitivo y el emocional intervienen en el mejoramiento de los negocios, la interacción con sus clientes y empleados, y cómo ayudan al diseño de productos y estrategias de mercado. Igualmente, contribuye a la comunicación y creación de segmentos donde los consumidores puedan tomar una buena decisión al momento de adquirir un producto.

De acuerdo con el doctor Roberto González Valles, director del Departamento de Sicología del Colegio de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), “la neuronegociación o neuronegocio es un concepto que surge de la combinación de la neurociencia y el ámbito de los negocios”.

El también psicólogo industrial-organizacional señaló que “este concepto tiene que ver mucho con el conocimiento de cómo funciona el cerebro humano, especialmente en lo que se refiere a la toma de decisiones, las emociones y las estrategias más efectivas para brindar y atender las necesidades y respuestas de los clientes y de las personas”.

Según indicó, “esto tiene que ver mucho con la influencia que tienen el cerebro humano y sus componentes, y cómo estos influyen en la toma de decisiones, el comportamiento del consumidor, las estrategias comerciales, el liderazgo, los clientes, los productos y en una gama de situaciones dentro de las empresas que incluyen a los empleados y los mercados”.

“Por eso, hemos escuchado varias disciplinas como la neurociencia, el neuromarketing, la neuroventa, el neuroliderazgo, que surgen de ese concepto de los neuronegocios que busca, de alguna manera, ayudar a comprender cómo la parte cognitiva y la emocional tienen su intervención en la manera de mejorar las empresas”, apuntó.

Cómo se implementa

González Valles, catedrático en la PUCPR, destacó que la implementación de la neuronegociación va a depender de la empresa y de lo que esta quiera.

“Por ejemplo, si queremos implementar la innovación de un producto y de un servicio, debemos realizar unas pruebas de los productos; tenemos que optimizar los servicios, si queremos implementar la gestión del talento; tenemos que conocer a los empleados y cómo trabajar con su motivación y bienestar. Podemos trabajarlo a través de los programas de ayuda al empleado”, explicó. Agregó que otra de las bases de su implementación se da para mejorar la comunicación técnica, favoreciendo la comprensión y la retención de la información.

“Si queremos mejorar el fortalecimiento de la cohesión organizacional, [debemos utilizar] la neurociencia, pues [incide en] cómo las empresas pueden fomentar la creación de vínculos emocionales y sociales entre los empleados o cómo aumentar la lealtad y el compromiso. Todo va a depender de dónde se quiere aplicar y cómo se quiere aplicar dentro de la empresa”, sostuvo.

Áreas clave con mayor impacto

El catedrático detalló que las áreas clave de mayor impacto de la neuronegociación “son el neuromarketing y la neuroventa porque son donde las empresas más enfatizan su negocio y cómo quieren llevarle el producto al cliente y que ese cliente adquiera el producto”.

“Toda empresa que está en el ámbito de mercadeo debe tener un conocimiento general de cómo ofrecer sus productos y yo creo que, independientemente, y quizá con otro nombre lo tenían, pero ahora le ponemos el nombre de neuronegocio”, apuntó.

“Básicamente, esto es algo que lleva trabajándose por muchísimos años dentro del mundo de los negocios y dentro de la psicología industrial. La psicología industrial siempre ha enfatizado una parte que tiene que ver con la venta y el diseño del producto para captar la atención del cliente y que ese cliente compre el producto”, agregó.

Asimismo, mencionó que el recurso humano en una empresa llamado a trabajar con este concepto debe tener el conocimiento y “la capacidad de conectar con los consumidores”, así como “la capacidad de optimizar la experiencia de compra, aumentar la efectividad en las ventas, mejorar los equipos y mejorar los recursos humanos; de eso se tratan los neuronegocios”.

“El neuronegocio busca aplicar estos conocimientos a las organizaciones para que puedan tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias que sean emocionalmente atractivas y cognitivamente afectivas. Esto es lo que las lleva a tener una mayor satisfacción del cliente, mejorar la productividad y obtener mejores resultados financieros”, recalcó.

Según el catedrático, entre los beneficios de la neuronegociación, a nivel de país, se encuentra dar a conocer a Puerto Rico en el mundo, aunque destacó que debe ser una práctica continua que permita replicarla en otros ámbitos.

Se trata de que “Puerto Rico sea conocido a nivel mundial; que realmente lo somos, pero se debe continuar promoviendo y buscando este tipo de ciencia porque es una manera de poder conectar con la experiencia de atracción y de aumentar la efectividad en lo que queremos llevar y, sobre todo, posicionarnos dentro de los mejores países”.

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: