

Cuando la innovación, la experiencia y el deseo de ayudar a otros a crecer adecuadamente se unen, el resultado está asegurado. Un claro ejemplo de esta fórmula es Business Atelier, una compañía de consultoría empresarial que ha logrado destacarse en un mercado altamente competitivo, gracias a su enfoque único y la visión de sus fundadoras, Marietta Matos Llavona y Tamara Matos Hernández.
A través de su enfoque estratégico y personalizado, la empresa ha generado un impacto positivo en la comunidad empresarial de Puerto Rico, mientras mira hacia el futuro con ambición de expansión y crecimiento.
Las fundadoras, que son socias y primas, han creado una empresa que no solo busca ayudar a las compañías a mejorar sus ingresos y ganancias, sino también a optimizar su estructura contributiva de manera legal y estratégica.
Business Atelier nació en medio de la búsqueda de nuevas oportunidades y la necesidad de cambiar la dirección profesional de sus fundadoras.
Mientras Matos Hernández, quien cuenta con una sólida formación en ventas y experiencia en el sector tecnológico, se encontraba trabajando en una compañía de tecnología, llevaba a cabo su propio negocio y se enfrentaba a grandes retos económicos. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que, al igual que ella, muchos empresarios carecían de una planificación adecuada para reducir sus cargas tributarias, lo que la motivó a buscar soluciones.
Por otro lado, Matos Llavona, una contadora pública autorizada con experiencia en la industria manufacturera, sentía que podía hacer más con su conocimiento profesional.
“Había algo dentro de mí que quería cambiar, y lo encontré cuando Tamara y yo nos reunimos en una cena familiar. Mi experiencia en el ámbito fiscal y su experiencia en ventas crearon una combinación poderosa”, explicó Matos Llavona.
Un encuentro casual entre familiares fue lo que llevó a las primas a unir fuerzas y fundar Business Atelier, una empresa orientada a ofrecer servicios de consultoría empresarial con un enfoque en la planificación estratégica y fiscal.
“El trigger mayor fue mi propia experiencia con altos impuestos. Vi que los empresarios necesitaban ese tipo de asesoría, y ahí fue cuando supe que debíamos actuar”, recordó Matos Hernández.
Desde ese momento, las jóvenes emprendedoras se propusieron ayudar a las empresas a mejorar su posición comercial, adaptando sus necesidades a través de servicios colaborativos y estrategias diseñadas para aumentar los ingresos y las ganancias, al tiempo que se optimizan los impuestos.
“Nuestro enfoque es crear estrategias de crecimiento en ingresos y operaciones, ayudando a empresas establecidas o a aquellas que están por establecerse”, destacó Matos Hernández. Como parte de ese enfoque, la perspectiva financiera saludable es esencial para crear empresas de impacto y con propósito, asegurando “que tengan una perspectiva financiera sólida en cada paso del camino”, añadió Matos Llavona.
Business Atelier se especializa en brindar servicios personalizados a empresas en diversas etapas de su desarrollo. Desde la consultoría en planificación estratégica hasta la optimización de la carga tributaria, la empresa ofrece un enfoque integral para el crecimiento empresarial. Sin embargo, lo que la diferencia es su capacidad para conectar la planificación estratégica con la ejecución efectiva.
“Lo que nos distingue es que no solo hacemos la planificación, sino que [también] conectamos a nuestros clientes con los recursos necesarios para implementar las estrategias”, señaló Matos Hernández.
A través de su programa de educación y mentoría, Incubación 360, Business Atelier ha logrado impactar a muchos empresarios, ayudándolos a estabilizar y escalar sus negocios. El enfoque de esta iniciativa es apoyar a las empresas en sus primeros años, estructurando sus áreas clave para prepararse para la expansión o la obtención de capital.
“Ver cómo este programa ha crecido y ha transformado la vida de más de 1,500 empresarios ha sido una satisfacción inmensa”, explicó Matos Hernández, quien añadió que el programa ha sido crucial para muchos empresarios que, al principio, no podían pagar servicios de consultoría, pero que, gracias a la estructura flexible del programa, han podido acceder a la orientación necesaria para que sus negocios prosperen.
Como cualquier emprendedor, las creadoras de Business Atelier han enfrentado desafíos significativos al iniciar su negocio. Uno de los mayores obstáculos fue la resistencia inicial del mercado.
“Nos decían que lo que estábamos proponiendo era imposible; que no se iba a poder. Pero ha habido varios retos con el tema del tiempo. Primero, escoger el tipo de cliente; nos enfocamos en las industrias del turismo, la agricultura y la salud. Llegar ahí nos tomó tiempo y mucho trial and error, hasta que llegamos”, explicó Matos Hernández. Asimismo, la persistencia de las fundadoras y su enfoque único en la conexión entre la planificación y la ejecución les permitió superar esas dificultades.
Otro gran desafío fue la pandemia: Business Atelier, como muchas empresas, tuvo que replantear su modelo de negocio en tiempo récord, pero eso también las ayudó a crear un modelo de negocio más efectivo.
“Tuvimos que cambiar completamente nuestra estrategia en solo dos meses, pero esto nos permitió llegar a más clientes y adaptarnos a nuevas realidades”, indicó Matos Llavona.
Pero no todo fue negativo; esa necesidad y capacidad de adaptarse también resultaron ser positivas. “Durante los dos años de la crisis, nuestra clientela creció de 12 a 150 clientes. Fue un crecimiento acelerado”, comentó Matos Hernández.
Haber tenido que enfrentar grandes retos al comienzo del negocio también las hizo más fuertes y prevenidas y les permitió desarrollar mayor confianza en su trabajo.
Por eso, Matos Hernández enfatizó que un factor importante es vencer el miedo y ejecutar las acciones correctas que lleven al crecimiento. Este aspecto ha sido clave para ellas.
Y, mientras Business Atelier sigue creciendo a nivel local, ambas empresarias confiesan que tienen grandes planes. Uno de los objetivos es expandir aún más su presencia fuera de Puerto Rico. Matos Hernández ve el potencial de ofrecer sus servicios a mercados internacionales, señalando que “el sector de servicios en Puerto Rico tiene una calidad excelente y podemos exportar nuestros conocimientos a otras partes del mundo”, concluyó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: