

Conocedores de los temas ambientales y de emergencia como la meteoróloga Ada Monzón y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) recomiendan crear una lista de cotejo que indique lo que hace falta en el hogar y lo que debes conseguir.
De acuerdo con las recomendaciones del Departamento de Salud y el Gobierno de Puerto Rico, son kits de emergencia para antes, durante y después de la llegada de un huracán. Existen dos tipos de kits y estos son:
Tanto para el kit básico como para el de las personas con condiciones de salud, es necesario que tengan un inventario de mascarillas, desinfectantes, guantes, alcohol, toallitas húmedas, oxímetro y medicamentos sin receta (OTC, en inglés).
“Otra de las recomendaciones que puedo ofrecer es evaluar un sistema de energía solar para ser más resilientes a los fenómenos potencialmente catastróficos. Repasar el plan familiar y revisar los roles asignados; la preparación es la clave”, enfatizó Monzón.
Al mismo tiempo, exhortó a la población a buscar talleres o a tener conocimiento básico de primeros auxilios para que esté bien preparada, si sucediera algún accidente durante el paso de un huracán.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: