Comienza hoy a preparar tu casa y a tu familia para la temporada ciclónica y ante naturales. Sigue nuestros consejos y sube una foto de tu casa segura, d e un área de tu vivienda protegida o de tu familia… y explícanos cómo te has preparado. Queremos que todo Puerto Rico se una a este reto para tener un pueblo fortalecido y resiliente.
Aquí nuestros consejos para que tu familia esté tranquila y segura:
Trabaja las mejoras a tu casa, utilizando equipo protector para tu cabeza y cuerpo como capacetes, guantes, gafas y botas de goma.
Sella tu techo. Primero prepara y repara grietas con primer y nivela el techo con cemento autonivelante para evitar el empozamiento de agua.
Limpíalos. Usa tela metálica sobre los desagües para evitar la entrada de hojas y basura. Agrándalos con tubos de PVC de 4″ como mínimo.
Recorre el exterior de tu propiedad y comunidad para identificar riesgos ante desastres: construcciones abandonadas, escombros, cables eléctricos caídos, terrenos inestables, cuerpos de agua cercanos. Infórmalo a la agencia municipal de emergencias. Establece un plan familiar y comunal para tomar acción y corregirlos.
Coteja que tengan todos sus tornillos, que no estén desplazadas de la pared y ciérralas todas durante un huracán. Usa tornillos de 3″ de largo como mínimo. Si no cierran herméticamente o sus lamas son muy débiles contra impactos, reemplázalas o protégelas con tormenteras.
Revísalas, por si están abolladas tras los huracanes y necesitas reemplazar paneles y anclajes. Practica instalarlas para estimar el tiempo, las herramientas necesarias y la ayuda que requieras de otras personas.
Si usas paneles de plywood como tormentera, deben ser de 3/4″ espesor y 6″ más ancho que el hueco que cubrirán.
Añade pestillos o trancas adicionales para que no se abran con el viento.
Mantenlas cerradas durante un huracán. Si su material es débil para resistir impactos o vientos, protégelas con paneles de madera o tormenteras. También puedes añadirles trancas de madera por detrás. Si deseas proteger solo la puerta de garaje déjala abierta.
Debe estar fuertemente anclado a la pared o al marco de la ventana. Coloca en el interior angulares en cada extremo para contrarrestar el empuje del viento.
Reemplaza techos de metal, tornillos y anclajes corroídos por materiales anticorrosión.
Protejan cuartos mecánicos y elevadores contra la entrada de agua. Deben subir el elevador al último piso y apagarlo antes del huracán.
Aprende a usarla con seguridad, debe estar conectada a un transfer switch en el panel de distribución eléctrico por un perito electricista.
El sistema se compone de un inversor de energía y de baterías que se recargan con placas solares o con una planta eléctrica. Es importante el anclaje adecuado y la instalación de los paneles solares en el techo.
El panel de distribución debe estar lejos de áreas inundables. Desconéctalo previo a un huracán.
Cables eléctricos expuestos deben estar encerrados en un tubo o conducto a prueba de agua y corrosión.
Mantente atento a las siguientes señales: terrenos saturados de agua, grietas nuevas o que se agrandan en el piso, abultamiento del terreno o hundimiento de la carretera; inclinación de postes eléctricos, árboles, o verjas; inclinación en los pisos y tuberías rotas.
Se motiva a los residentes a construir refugios de tormenta en sus casas, reforzando una habitación estructuralmente, según la guía de FEMA P-320. Se incentiva a los municipios y a los residentes a crear un sistema para identificarlos y rastrear a las personas dentro.
Une esfuerzos con familiares o vecinos para, entre todos, preparar una casa segura en donde pasar la emergencia si no se poseen los recursos económicos.
Familiarízate con los Mapas de Inundación de la Junta de Planificación, y con los Mapas de Microzonas para Velocidad de Diseño para Viento.
Usa solo mangas, conexiones y válvulas aprobadas para gas propano. Si sientes olor parecido a huevos podridos, podría ser una fuga de gas. ¡Ten cuidado! No prendas ningún interruptor o equipo eléctrico, y abre las ventanas. Sal de la casa y, afuera, llama al 911. Instala el tanque en el exterior.
Instálalos en la cocina, cuartos y áreas vulnerables
Síguenos en nuestras plataformas sociales para participar de un reconocimiento a los mejores preparados que participan del reto a otorgarse en nuestra feria “Tu Casa Segura y Hogar Saludable” del 1 al 4 de agosto de 2024, en Plaza Las Américas. ¡Recuerda, tu casa segura…. tu familia tranquila!
Busca información adicional en Facebook e Instagram - Astrid Díaz y en astrid.pr.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: