

Emprender un negocio propio conlleva múltiples responsabilidades, incluyendo el cumplimiento con el Departamento de Hacienda. Para evitar cargos adicionales y penalidades, los trabajadores por cuenta propia deben conocer estos aspectos clave al momento de presentar la planilla.
La planilla de individuos incluye distintos anejos para reportar las operaciones del negocio. Los ingresos deben declararse en el anejo correspondiente, de acuerdo con la naturaleza de la actividad comercial (Anejos J, K, L, M o N, según aplique).
Deben incluirse todos los ingresos obtenidos durante el año contributivo, ya sean en efectivo o en especie, siempre que estén directamente relacionados con el negocio.
Los gastos ordinarios y necesarios para operar el negocio pueden reclamarse como deducciones. Entre estos se incluyen servicios, depreciación, viajes y representación, aunque algunos están sujetos a limitaciones establecidas por el Código de Rentas Internas. Además, ciertas deducciones requieren la presentación de declaraciones informativas (Formularios 480) para ser reclamadas tanto en la contribución regular como en la contribución básica alterna (CBA).
Para efectos de la CBA, ciertos gastos deben validarse con uno de los siguientes documentos:
El documento correspondiente debe incluirse como evidencia junto con la planilla.
Para evitar errores y facilitar el cumplimiento, es esencial mantener registros organizados, separar las finanzas personales del negocio y consultar con un CPA.
El manejo adecuado de las obligaciones contributivas permite a los cuentapropistas operar con mayor tranquilidad y evitar problemas financieros o legales.
La autora es contadora pública autorizada y miembro del Comité de Asuntos Contributivos del Colegio de CPA.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: